¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir?
El coste de renovar el carnet de conducir depende de varios factores, como el centro donde realices el trámite y si debes pagar tasas a la DGT. En general, el precio total de la renovación incluye dos partes: la tasa de la DGT y el reconocimiento médico obligatorio que puedes realizar en nuestro Centro Médico.
La tasa oficial de la DGT para renovar el carnet en 2024 es de 24,58 euros. Sin embargo, algunas personas están exentas de pagar esta tasa, como los conductores mayores de 70 años, que pueden renovar el permiso sin coste administrativo. Además, si el carnet que deseas renovar tiene una vigencia menor a la habitual por razones médicas, es posible que la tasa sea reducida.
A este importe hay que sumarle el coste del reconocimiento médico. Este examen es obligatorio y consiste en una revisión de la vista, el oído, la coordinación y la capacidad de reacción, con el objetivo de garantizar que sigues cumpliendo con las condiciones necesarias para conducir con seguridad.
Si realizas todo el trámite en Centro Médico Barroeta, nos encargamos de la gestión con la DGT. Esta opción es la más cómoda, ya que nos encargamos de enviar los documentos a la DGT y te proporcionamos un permiso provisional para seguir conduciendo mientras llega el nuevo carnet a tu domicilio. No lo dudes más, realiza tu certificado médico con nosotros.
Si prefieres hacer el trámite por tu cuenta en la DGT, puedes reducir el coste total, pero tendrás que gestionar el pago de la tasa y la presentación de documentos de forma independiente. En este caso, deberás obtener primero el informe médico en un centro autorizado y, posteriormente, pedir cita en la Jefatura de Tráfico para presentar la documentación.
Por otro lado, si resides en el extranjero y necesitas renovar tu carnet, el proceso puede ser más costoso, ya que los reconocimientos médicos en otros países suelen tener tarifas diferentes, y algunos consulados aplican tasas adicionales por la gestión.
¿Cómo renovar el carnet de conducir?
Renovar el carnet de conducir es un trámite necesario para seguir circulando legalmente una vez que el permiso ha caducado. Aunque puede parecer complicado, el proceso es bastante sencillo y existen varias opciones para hacerlo. No es necesario acudir directamente a la Dirección General de Tráfico (DGT), ya que puedes gestionar la renovación en el Centros de Reconocimientos Médicos Barroeta, donde realizamos el reconocimiento médico obligatorio para verificar que sigues cumpliendo con las aptitudes psicofísicas necesarias para conducir.
Para iniciar el trámite, necesitarás llevar contigo el carnet de conducir original, el DNI o NIE en vigor y pagar la tasa correspondiente. Si lo gestionas con nosotros, nos encargaremos de enviar toda la documentación a la DGT y te proporcionaremos un permiso provisional con el que podrás seguir conduciendo mientras esperas recibir el nuevo carnet en tu domicilio, lo que suele tardar unas semanas.
Si prefieres renovar el carnet en la Jefatura de Tráfico, primero deberás pedir cita previa a través de la web de la DGT o por teléfono. En este caso, además de la documentación mencionada, tendrás que aportar un informe de aptitud psicofísica emitido por un centro autorizado y una fotografía actual. El procedimiento es similar, y también recibirás un permiso provisional hasta la llegada del carnet definitivo.
En cuanto a la validez del permiso, el carnet de clase B debe renovarse cada 10 años hasta que el titular cumple 65 años. A partir de esa edad, la renovación es obligatoria cada 5 años. En el caso de los permisos profesionales (camiones, autobuses…), la vigencia es de 5 años hasta los 65 y luego se reduce a 3 años. Es importante no dejar que el carnet caduque, ya que conducir con un permiso vencido se considera una infracción administrativa y puede acarrear una multa de hasta 200 euros.
Si resides en el extranjero y necesitas renovar tu carnet español, puedes gestionarlo a través del consulado. Sin embargo, este proceso puede ser más lento y es necesario presentar un informe médico expedido por un centro autorizado en el país en el que te encuentres. Para estos casos, se recomienda consultar directamente con la DGT para conocer los requisitos específicos y evitar retrasos.
Una vez renovado, el nuevo carnet mantiene la misma validez que el anterior y conserva todas las categorías que tenías habilitadas.
Al renovar el carnet, ¿dónde abono las tasas de la DGT?
En el caso de que estés renovando tu carnet de conducir, la Tasa de Tráfico de la DGT tienes que pagarla en el Centro Médico Barroeta, no se puede abonar directamente en la web porque hasta que no se tramita no se sabe cual es el coste de la tasa en cada caso.
Las TASAS DGT:
- Se abonan directamente en el Centro Médico y se tramitan con la DGT de manera directa y gratuita (sin coste adicional por la tramitación de las mismas).
- Son sólo para RENOVACIÓN de licencias de conducir (los que sacan un carné nuevo o EXPEDICIÓN, no pagan tasa aquí).
- Los mayores de 70 años NO PAGAN TASAS , pero la renovación se tramita igualmente.
- La tabla de precios, regulada siempre por DGT, es la siguiente (a fecha de septiembre de 2025):
4.3 Prórroga de vigencia de los permisos y licencias de conducción | Prórroga de vigencia de los permisos y licencias de conducción. Si por razón de aptitudes psicofísicas vienen obligados a solicitar la prórroga de vigencia de un permiso o autorización administrativa para conducir (incluida la de ciclomotores), con mayor frecuencia a la que normalmente les correspondería por edad, tendrán derecho a una bonificación que varía en función del tiempo por el que se concede. | 24,58€ |
4.31 Prórroga de vigencia hasta 1 año | Prórroga de vigencia de permisos u otras autorizaciones para conducir (BTP) hasta 1 año (80% descuento). | 4,92€ |
4.32 Prórroga de vigencia hasta 2 años | Prórroga de vigencia de permisos u otras autorizaciones para conducir (BTP) hasta 2 año (60% descuento). | 9,83€ |
4.33 Prórroga de vigencia hasta 3 años | Prórroga de vigencia de permisos u otras autorizaciones para conducir (BTP) hasta 3 año (40% descuento). | 14,75€ |
4.34 Prórroga de vigencia hasta 4 años | Prórroga de vigencia de permisos u otras autorizaciones para conducir (BTP) hasta 4 año (20% descuento). | 19,67€ |
Puedes revisar los datos actualizados en la página de la DGT.
¿Con cuánta antelación se puede renovar el carnet de conducir?
La renovación del carnet de conducir en el País Vasco se puede realizar con hasta tres meses de antelación respecto a la fecha de caducidad. Este plazo es el mismo para todos los permisos de conducción y permite a los conductores gestionar la renovación sin prisas ni riesgo de quedarse sin carnet válido. Aunque el nuevo carnet se expida antes de que caduque el actual, la fecha de vencimiento seguirá siendo la misma que habría tenido si se hubiera renovado en el último día posible, es decir, no se pierde ningún tiempo de validez.
Renovar el carnet con antelación es recomendable para evitar contratiempos, ya que aunque el trámite suele ser rápido, el nuevo documento puede tardar unas semanas en llegar. Mientras tanto, se entrega un permiso provisional que permite seguir conduciendo dentro de España. Sin embargo, si tienes previsto viajar al extranjero, es importante tener en cuenta que este permiso temporal no siempre es válido fuera del país, por lo que conviene asegurarse de recibir el nuevo carnet antes de salir.
Si el carnet ya ha caducado, la renovación sigue siendo posible sin necesidad de hacer exámenes adicionales, pero no se puede conducir hasta que se haya obtenido el nuevo documento. Circular con el carnet caducado se considera una infracción administrativa y puede suponer una multa de hasta 200 euros. No hay un plazo máximo para renovarlo después de la fecha de vencimiento, pero cuanto más tiempo pase, mayor es el riesgo de que la DGT pueda exigir requisitos adicionales, como pruebas médicas más exhaustivas.
Para quienes tienen permisos con vigencia reducida por razones médicas, el proceso de renovación sigue las mismas reglas, pero deben prestar especial atención a la fecha de caducidad, ya que en estos casos la renovación es más frecuente y el margen de tres meses puede ser clave para evitar quedarse sin carnet vigente.
¿Necesitas renovar tu carnet de conducir? Tramítalo con nosotros.
¿Cuánto tiempo tengo para renovar el carnet de conducir caducado?
No existe un plazo límite para renovar el carnet de conducir una vez que ha caducado, lo que significa que puedes gestionarlo en cualquier momento, sin importar cuántos meses o años hayan pasado desde su vencimiento. Sin embargo, es fundamental recordar que no se puede conducir con el carnet caducado, ya que esto se considera una infracción administrativa y puede conllevar una multa de hasta 200 euros. Aunque el proceso de renovación es el mismo que si el carnet estuviera en vigor, es recomendable no dejar pasar demasiado tiempo para evitar posibles complicaciones.
Para renovar un carnet caducado, el procedimiento es sencillo. No es necesario volver a examinarse, pero sí hay que cumplir con los requisitos habituales: acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado para realizar un reconocimiento médico, presentar la documentación necesaria y abonar la tasa de la DGT, que en 2024 es de 24,58 euros. Los conductores mayores de 70 años están exentos del pago de esta tasa, aunque igualmente deben pasar el reconocimiento médico.
Si el carnet ha caducado y sigues conduciendo, no solo te expones a una sanción económica, sino que también podrías tener problemas con tu seguro de coche en caso de sufrir un accidente. Algunas aseguradoras podrían negarse a cubrir los daños si el conductor no tenía un permiso válido en el momento del siniestro, lo que supone un riesgo considerable tanto a nivel legal como económico.
En el caso de que el carnet lleve muchos años caducado, la DGT podría solicitar documentación adicional o incluso requerir una evaluación más detallada de tus aptitudes para conducir. Aunque esto no es lo habitual, es un factor a considerar si han pasado demasiados años desde la fecha de vencimiento.
¿Dónde renovar el carnet de conducir?
Para renovar el carnet de conducir, tienes varias opciones dependiendo de cómo prefieras gestionar el trámite. La manera más sencilla y rápida es acudir al Centro de Reconocimientos Médicos Barroeta, donde podrás realizar todo el proceso en un mismo lugar, incluyendo el reconocimiento médico obligatorio. Otra alternativa es hacer la renovación directamente en la Jefatura Provincial de Tráfico de la DGT, aunque en este caso deberás presentar previamente un informe médico emitido por un centro autorizado y solicitar una cita previa.
Centro de Reconocimiento de Conductores
La mayoría de los conductores optan por renovar el carnet en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, ya que en estos lugares se encargan de todo el trámite. En Centro Médico Barroeta realizaremos el reconocimiento médico obligatorio y enviaremos directamente la documentación a la DGT, por lo que no tendrás que hacer ningún otro trámite adicional. Además, te proporcionaremos un permiso provisional que te permitirá seguir conduciendo mientras esperas recibir el nuevo carnet en tu domicilio, lo que suele tardar unas semanas.
Jefatura Provincial de Tráfico (DGT)
Si prefieres renovar el carnet directamente en la Jefatura de Tráfico, primero deberás acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores para obtener el informe de aptitud psicofísica, ya que este documento es obligatorio para la renovación. Una vez tengas el informe, deberás pedir cita previa en la página web de la DGT o llamando al 060, y presentar en la Jefatura la documentación requerida, junto con el pago de la tasa correspondiente. En este caso, también recibirás un permiso provisional hasta que el nuevo carnet te llegue por correo.
Renovación en el extranjero
Si resides fuera de España y necesitas renovar tu carnet, puedes hacerlo a través del consulado español en el país donde te encuentres. Para ello, deberás presentar un informe médico emitido por un centro autorizado en el extranjero, además de la documentación necesaria. Sin embargo, este proceso suele ser más lento que hacerlo en España, por lo que se recomienda iniciarlo con suficiente antelación.
En definitiva, la opción más práctica es acudir a un Centro de Reconocimiento de Conductores, donde se encargan de todo el proceso y evitas gestiones adicionales. Si prefieres hacer el trámite en la DGT, debes asegurarte de llevar el informe médico y solicitar cita previa.
¿Cómo renovar el carnet de conducir por pérdida?
Si has perdido tu carnet de conducir, debes solicitar un duplicado a la Dirección General de Tráfico (DGT). No se trata de una renovación, ya que tu permiso sigue siendo válido, sino de la emisión de un nuevo documento con los mismos datos y la misma fecha de caducidad que el original. El trámite es sencillo y puedes hacerlo de varias formas: online, en persona en la Jefatura de Tráfico o llamando al 060.
Antes de iniciar el proceso, es importante asegurarte de que realmente has perdido el carnet y que no ha sido robado. Si crees que ha sido sustraído, aunque no es obligatorio, puede ser recomendable presentar una denuncia ante la Policía. Esto podría evitar problemas si alguien hace un uso fraudulento de tu documento.
Para solicitar el duplicado, lo más rápido y cómodo es hacerlo online a través de la sede electrónica de la DGT. Para ello, necesitarás disponer de certificado digital, DNI electrónico o Cl@ve. Si prefieres hacerlo de manera presencial, debes pedir cita previa en la Jefatura de Tráfico correspondiente y acudir con la documentación necesaria. En este caso, no olvides llevar el DNI o NIE en vigor, ya que es imprescindible para acreditar tu identidad.
Uno de los requisitos fundamentales para obtener el duplicado es abonar la tasa correspondiente a la DGT, que en 2024 es de 20,81 euros. Este pago se puede hacer de forma telemática o directamente en la Jefatura de Tráfico, aunque hay que tener en cuenta que no aceptan pagos en efectivo, solo con tarjeta. Hay una excepción para los conductores mayores de 70 años, que están exentos de pagar esta tasa.
Una vez solicitado el duplicado, recibirás un permiso provisional, con el que podrás seguir conduciendo hasta que te llegue el nuevo carnet a tu domicilio. El plazo de envío suele ser de unas semanas, aunque puede variar según la carga de trabajo de la DGT.
Si pierdes tu carnet mientras estás en el extranjero, el proceso puede ser más complicado. En estos casos, la única opción es tramitar el duplicado a través del consulado español del país en el que te encuentres. Sin embargo, este procedimiento suele ser más lento y puede requerir documentación adicional. También hay que tener en cuenta que en algunos países podrías tener problemas para conducir sin el permiso original, por lo que es recomendable llevar un documento que acredite que el carnet está en trámite.
En definitiva, si pierdes tu carnet de conducir, lo mejor es gestionarlo cuanto antes, ya que no se puede circular sin un permiso válido. El trámite es rápido y accesible, sobre todo si lo realizas online o en un centro de tráfico con cita previa.
¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir a un jubilado?
Renovar el carnet de conducir para un jubilado puede ser más económico que para otros conductores, ya que la DGT exime del pago de tasas a los mayores de 70 años. Esto significa que, si has alcanzado esa edad, no tendrás que pagar la tasa oficial de la DGT, que en 2024 es de 24,58 euros para el resto de conductores. Sin embargo, aunque la tasa de la DGT no se aplique, sí es necesario realizar el reconocimiento médico obligatorio, cuyo coste varía dependiendo del centro donde se realice.
El precio del reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado suele estar entre 30 y 60 euros, dependiendo de la ciudad y del centro específico. Este examen es obligatorio y consiste en una evaluación de la visión, el oído, los reflejos y la coordinación, para comprobar que el conductor sigue cumpliendo con las aptitudes necesarias para manejar un vehículo con seguridad.
En cuanto a la vigencia del carnet, a partir de los 65 años su validez se reduce. Mientras que los conductores menores de esa edad pueden renovar su permiso cada 10 años, a partir de los 65 años la renovación se realiza cada 5 años y, en el caso de los permisos profesionales (camiones, autobuses, etc.), la validez se reduce a 3 años. No obstante, en algunos casos la DGT puede limitar aún más este periodo si el informe médico detecta alguna condición que pueda afectar a la conducción.
Si el jubilado tiene alguna enfermedad o condición médica, es posible que el periodo de vigencia del carnet se reduzca aún más, y en estos casos la DGT puede solicitar informes médicos adicionales antes de emitir la renovación. Aun así, el proceso de renovación es el mismo: acudir a un centro médico autorizado, pasar la evaluación psicotécnica y dejar que el centro se encargue de gestionar el trámite con la DGT.
En resumen, para los mayores de 70 años, renovar el carnet no tiene coste en cuanto a tasas de la DGT, pero sí deberán abonar el reconocimiento médico, que suele oscilar entre 30 y 60 euros, dependiendo del centro donde se realice. Aunque la vigencia del carnet es menor a partir de los 65 años, el proceso de renovación es sencillo y no implica pruebas adicionales más allá del reconocimiento médico obligatorio.
¿Es obligatorio renovar el carnet de conducir?
Sí, renovar el carnet de conducir es obligatorio para poder seguir conduciendo legalmente. Los permisos de conducción tienen una fecha de caducidad, y una vez vencidos, el conductor no puede circular hasta que realice la renovación. Aunque no existe un plazo máximo para renovarlo después de que haya caducado, conducir con el carnet vencido es una infracción administrativa que puede acarrear una multa de hasta 200 euros.
El proceso de renovación es relativamente sencillo y no requiere volver a examinarse, pero sí es necesario cumplir con ciertos requisitos. Para renovar el permiso, hay que realizar un reconocimiento médico en un Centro de Reconocimiento de Conductores autorizado, donde se evaluará la visión, la audición, los reflejos y la coordinación para determinar si el conductor sigue cumpliendo con las aptitudes necesarias para manejar un vehículo de forma segura. Además, hay que presentar el DNI o NIE en vigor y abonar la tasa de renovación establecida por la DGT, que en 2024 es de 24,58 euros, aunque los mayores de 70 años están exentos de este pago.
La frecuencia con la que se debe renovar el carnet varía en función de la edad y del tipo de permiso. Para los conductores del permiso B (coches y motos de hasta 125cc), la renovación debe hacerse cada 10 años hasta los 65 años de edad, y a partir de ahí, cada 5 años. En el caso de los permisos profesionales, como los de camiones o autobuses, la renovación es cada 5 años hasta los 65 y después cada 3 años. Sin embargo, si en el reconocimiento médico se detecta alguna condición que pueda afectar a la conducción, la DGT podría establecer un periodo de vigencia más corto.
Si el carnet ha caducado, se puede renovar en cualquier momento sin necesidad de realizar un nuevo examen teórico o práctico. Sin embargo, hasta que se complete el trámite y se obtenga un permiso provisional, el conductor no podrá circular. En caso de residir en el extranjero, la renovación debe realizarse a través del consulado español, aunque este proceso suele ser más lento y puede requerir documentación adicional.
En definitiva, renovar el carnet es obligatorio para seguir conduciendo legalmente. No hacerlo puede suponer sanciones económicas y problemas con el seguro en caso de accidente. Lo recomendable es no esperar a que caduque y gestionar la renovación con hasta tres meses de antelación, para evitar quedarse sin permiso válido.
Me han robado el carnet de conducir ¿cómo renovarlo?
Si te han robado el carnet de conducir, no necesitas renovarlo, sino solicitar un duplicado a la Dirección General de Tráfico (DGT). El duplicado es un documento idéntico al original, con los mismos datos y la misma fecha de caducidad, que reemplaza al carnet perdido o sustraído. El proceso es sencillo y se puede realizar online, por teléfono o de forma presencial en la Jefatura de Tráfico.
Lo primero que debes hacer es valorar si conviene presentar una denuncia en la Policía. No es obligatorio para solicitar el duplicado, pero puede ser recomendable en caso de que alguien intente hacer un uso fraudulento de tu carnet. Tener la denuncia registrada también te servirá como justificante ante cualquier posible problema legal.
Una vez confirmado el robo, puedes solicitar el duplicado de tres maneras. La opción más rápida es online, a través de la sede electrónica de la DGT, utilizando DNI electrónico, Cl@ve o certificado digital. Si prefieres hacerlo por teléfono, puedes llamar al 060, aunque esta opción solo está disponible si los datos de pago de tasas están actualizados en la DGT. También puedes hacer el trámite de forma presencial en la Jefatura Provincial de Tráfico, pero para ello es obligatorio solicitar cita previa, que se puede obtener en la web de la DGT o llamando al 060.
Para solicitar el duplicado, necesitas presentar tu DNI o NIE en vigor y pagar la tasa de la DGT, que en 2024 es de 20,81 euros. El pago se puede hacer online, por teléfono o en la Jefatura, aunque en este último caso solo aceptan pago con tarjeta, no en efectivo. Los conductores mayores de 70 años están exentos del pago de esta tasa.
Una vez solicitado el duplicado, la DGT emite un permiso provisional, que permite seguir conduciendo en España mientras se recibe el nuevo carnet por correo en unas semanas. Este permiso temporal no siempre es válido en el extranjero, por lo que si tienes pensado viajar, es recomendable consultar antes con la DGT.
Si el robo ha ocurrido estando en el extranjero, el trámite se complica un poco más. La única opción en este caso es solicitar el duplicado en el consulado español del país donde te encuentres. El proceso suele ser más lento y puede requerir documentación adicional, por lo que si regresas pronto a España, puede ser más conveniente esperar y gestionarlo directamente con la DGT.
En resumen, si te han robado el carnet de conducir, lo mejor es solicitar el duplicado lo antes posible, ya que no se puede circular sin un permiso en vigor. El trámite es rápido si se hace online o por teléfono, y en caso de optar por la vía presencial, es imprescindible pedir cita previa.
¿Qué hay que llevar para renovar el carnet de conducir?
Para renovar el carnet de conducir en España, hay que presentar algunos documentos y cumplir ciertos requisitos. Lo más común es acudir a un centro de reconocimiento médico autorizado, ya que allí se realiza tanto el examen psicotécnico como la gestión de la renovación en un solo trámite, sin necesidad de pasar por la Jefatura de Tráfico. Esto ahorra tiempo y evita papeleo adicional.
Uno de los requisitos fundamentales es llevar un documento de identidad en vigor, ya sea el DNI o el pasaporte. Aunque no es obligatorio presentar el carnet de conducir anterior, sí puede ser útil para facilitar el trámite. También es necesario realizar un reconocimiento médico en el que se evalúa la capacidad para conducir, comprobando aspectos como la visión, la audición, los reflejos y la coordinación. Este informe lo emiten los centros médicos especializados y se envía directamente a la Dirección General de Tráfico (DGT).
Si la renovación se hace en un centro de reconocimiento, la fotografía suele tomarse allí mismo, por lo que no hay que preocuparse por llevar una. En cambio, si se decide hacer el trámite en la Jefatura de Tráfico, es necesario presentar una foto tamaño carnet reciente, en color y con fondo liso. En este caso, también hay que pedir cita previa a través de la web de la DGT o por teléfono.
En cuanto al coste, renovar el carnet tiene una tasa establecida por Tráfico, que en 2024 es de 24,58 euros. Sin embargo, las personas mayores de 70 años están exentas de pago. Si el trámite se realiza en un centro médico, normalmente se abona allí mismo junto con el reconocimiento psicotécnico.
Una vez completado el proceso, el nuevo carnet no se entrega al momento, sino que llega por correo postal en un plazo de unas semanas. Mientras tanto, se proporciona un permiso provisional que permite seguir conduciendo sin problemas dentro de España.
En caso de pérdida o robo, el procedimiento es prácticamente el mismo, aunque en lugar de una renovación se tramita un duplicado. Además, si existen problemas de salud que puedan afectar a la conducción, es posible que la validez del carnet se reduzca y haya que renovarlo con mayor frecuencia.
¿Qué pruebas te hacen para renovar el carnet de conducir?
Para renovar el carnet de conducir, es obligatorio pasar un reconocimiento médico en un centro autorizado. Esta prueba sirve para evaluar si la persona sigue siendo apta para conducir y detectar posibles problemas que puedan afectar a la seguridad en la carretera. No es un examen complicado, pero sí un trámite necesario que hay que superar para obtener el informe de aptitud psicofísica, un documento imprescindible para la renovación.
Las pruebas varían dependiendo de las características de cada persona, y éstas pueden ser: anamnesis, agudeza, contraste y campo visual, audición, coordinación Bimanual, control de velocidad y distancia y Tiempos de reacciones múltiples.
Si todo está en orden, el informe de aptitud se emite en el momento y se envía de forma telemática a la Dirección General de Tráfico (DGT). En caso de que se detecten problemas de salud que puedan afectar a la conducción, la validez del carnet puede reducirse y será necesario renovarlo con más frecuencia, dependiendo del criterio médico.
Obtén tu certificado médico con profesionales de confianza.